Origen del Universo DC
El Mayor Malcolm Wheeler-Nicholson, tras su carrera
militar en el ejército de los Estados Unidos se dedicó a escribir historias de ficción.
En 1935 formo su propia compañía, la National Allied Publishing, que al
poco tiempo pasaría a llamarse National Periodical Publications. Aunque tenía
varias publicaciones de héroes como New Fun Comics, More Fun Comics y Detective
Comics en las que aparecían personajes que podrían ser considerados superhéroes
(como el Dr. Occult, un detective con habilidades místicas que apareció en
la New Fun Comics #6, en 1935), el inicio del gran éxito de la compañía no
fue hasta que en junio de 1938 se publicó en una nueva revista llamada Action
Comics la primera aventura de un personaje creado por Jerome (Jerry)
Siegel y Joseph (Joe) Shuster: Superman, el Hombre de Acero. Era
un ser de otro planeta capaz de saltar los edificios más altos, doblar vigas de
acero con sus manos y resistir los disparos de cuaquier pistola y que sus
creadores habían diseñado ya en 1934 para las tiras de prensa. El éxito del
personaje hizo que en 1939 Bob Kane creara un nuevo superhéroe de
aspecto mas oscuro y misterioso que apareció en las páginas del Detective
Comics #27: Batman, el Señor de la Noche.
A partir de aqui empezaron a surgir personajes y mas
personajes: aparecieron heroes como Hawkman (Flash Comics #1, 1940), Atom (All
American Comics #19, 1940), Hourman, Sandman, Spectre (More
Fun Comics #52, 1939), Dr. Fate (More Fun Comics #55, 1940), Green
Lantern y Flash (Flash Comics #1, 1940), quienes acabaron
uniendose en La Sociedad de la Justicia (All-Star Comics #3, 1940). Robin,
el Chico Maravilla empezo a acompañar a Batman en el #38 de Detective
Comics (1941). Una guerrera amazona nacio del barro de la Isla Paraiso
gracias a los poderes de los dioses del Olimpo en el All Star Comics #8 en
1941: era Wonder Woman. Ademas se compraron los derechos de varios heroes
de la compañia Quality: Tio Sam, Condor Negro, Doll Man, La
Bomba Humana, El Rayo y la Dama Fantasma, que formaron el grupoLos
Luchadores de la Libertad. La Era Dorada del comic habia nacido, y la
compañia no tardo mucho tiempo en cambiar su nombre al de DC Comics Inc. (donde
las siglas DC provienen del titulo de una de las colecciones de mayor
exito de la compañia: Detective Comics).
El inicio de la Segunda Guerra Mundial tambien afecto a los
heroes. En diciembre de 1941 todos los heroes del momento (los ya mencionados y
otros que habian surgido tambien como Sargon el Hechicero (All-American
Comics #26, 1941) o Johnny Quick (More Fun Comics #71, 1942) ) pasaron a formar
parte del All-Star Squadron (que tenia en total 54 miembros). Pero
poco despues del ataque de Pearl Harbor el grupo se desbando y sus miembros se
alistaron temporalmente como soldados corrientes. Finalmente se dieron cuenta
que eran mas utiles en sus identidades de super-heroes y formaron el Justice
Batallion. Durante esos años aparecieron varias colecciones ambientadas en el
conflicto, y en algunas de ellas los personajes eran gente normal sin poderes o
soldados del ejercito: Los Siete Soldados de la Victoria (Leading
Comics #1 al 14, desde 1941 hasta 1945) , Hop Horrigan (All
American Comics #1, 1939), los BlackHawks (Blackhawk #1, 1944), los
Chicos Comandos (Detective Comics #64, 1962), Mr. America (Action
Comics #1, 1938)... y otros con ciertas habilidades, como la Patrulla
Fantasma (Flash Comics #29, 1943), un grupo de soldados que volvieron de
la muerte para seguir luchando. Al acabar la guerra las colecciones volvieron a
al normalidad, pero desde entonces no dejaron de aparecer nuevos personajes
ambientados en la Segunda Guerra Mundial. Tambien aparecieron toda una serie de
personajes del genero Western: Nighthawk (Western Comics #5, 1948),Johnny
Thunder (All-American Western #100, 1948), Bat Lash (Showcase
#76, 1959)...
En la decada de los 50 surgio una crisis en el comic
americano al llegar la Television a los hogares. Los pocos temas que gustaban
al lector de heroes eran la Ciencia Ficcion y los Westerns. DC Comics era
una de las pocas editorales que iba capeando el temporal con sus tres
personajes principales: Superman, Batman y Wonder Woman. La
moda de los extraterrestres y la ciencia ficcion impulso a la compañia a crear
un nuevo personaje: El Detective Marciano (que aparecio por primera
vez en Detective Comics #225, en 1955), un detective de policia que
realmente provenia del planeta rojo. La buena aceptacion del personaje animo a DC a
crear una coleccion llamada Showcase que servia de test para nuevos
personajes. En el numero 4 aparecio una nueva version de Flash, totalmente
distinta a la de los años 40, con un nuevo origen y un nuevo uniforme. Este
personaje tuvo tal exito que en los siguientes meses aparecieron nuevas versiones
de otros heroes de la "Edad Dorada": Atom (Showcase
#34, 1959), Green Lantern, Green Arrow, Hawkman (The Brave
and the Bold #34, 1961)... Aparecio un nuevo grupo de heroes: La Liga de
la Justicia (The Brave and the Bold #28, 1960), basada en la idea de la Sociedad
de la Justicia de los años 40. El proceso de revitalizacion de personajes
continuo en los 60 y no solo fue un resurgimiento para la compañia, un aumento
en sus ventas y en el numero de colecciones (personajes y grupos nuevos como la Legion
de Super-heroes (Adventure Comics #247, 1958), el Fantasma
Desconocido (Phantom Stranger #1, 1952), la Patrulla Condenada (My
Greatest Adventure #80, 1963), los Jovenes Titanes(The Brave and the Bold
#54), los Challengers de lo Desconocido (Showcase #6, 1956) o los Metal
Men), sino que ademas el resto de la industria empezo a recuperarse: era la "Edad
Plateada" del comic. Nacieron nuevas editoriales, otras resurgieron
de sus cenizas. Una de ellas fue Timely, que años mas tarde se convertiria
en la Marvel Comics Group.
En esa ola de nuevos personajes con ecos en el pasado
aparecio una historia que dio origen al Multiverso DC: "El Flash
de dos mundos" (The Flash #123, 1961): Barry Allen, el moderno Flash de
la Edad Plateada se trasladaba con sus poderes a una Tierra paralela en la que
acababa encontrando a Jay Garrick, el Flash de los años 40
(cuyas aventuras Barry habia leido de joven y le habian impulsado a imitarlo).
Segun acabo deduciendo ambas Tierras habian sido creadas al mismo tiempo en dos
universos similares que estaban separados entre si por diferentes vibraciones.
Pronto todos los personajes de la edad Dorada empezaron a aparecer en esa nueva
Tierra que fue llamada Tierra-2 (en la que estaban las versiones de
los años 40 de Superman, Batman, la Sociedad de la Justicia... y
los personajes que DC habia comprado a Quality: la Fuerza
de la Libertad), mientras que la Tierra en la que estaban las versiones de la
Edad Plateada de esos mismos personajes acabo llamandose Tierra-1 (los
nombres fueron asignados en Justice League of America #21, en 1963, cuando
la Liga de la Justicia acabo viendose las caras a la Sociedad de
la Justicia). Pero ya que habia dos universos paralelos con historias similares
pero no identicas... ¿Porque no tres?. Aparecio entonces Tierra-3, una
tierra en la que habia un grupo de super-villanos (el Sindicato del Crimen
de America) que eran todos duplicados criminales de los miembros de la Liga
de la Justicia:
Ultraman ............ Superman
Owlman .............. Batman
Super-Woman .... Wonder-Woman
Johny Quick ....... Flash
Power Ring ......... Green Lantern
... y el unico heroe que existia en ese mundo era... !!!Lex
Luthor!!! (que en las Tierras 1 y 2 era el archi-enemigo de Superman).
Pronto surgieron mas tierras, como Tierra-S, en la que DC coloco
a los personajes que compro a la compañia Fawcett (el Capitan
Marvel y la familia Marvel ... sin relacion con Marvel
Comics); o como Tierra-X, un mundo en el que los Nazis ganaron la Segunda
Guerra Mundial y al que viajaron los Luchadores por la Libertad (que
recordemos habian sido de la compañia Quality). A todo este lio hemos de
añadir Tierra-C (un mundo de personajes humoristicos como el Capitan
Zanahoria), Tierra-4 (que aparecio en 1984 cuando DC situo
en el los personajes que compro a la Charlton Comics: Blue Beetle, Capitan
Atom, Nightshade, Question y Peacemaker). La Tierra en que
viviamos los lectores fue llamadaTierra-Prima, aunque paradojicamente acabo
siendo una tierra en la que vivia un unico super-heroe: Superboy... y a
menos que yo ande muy despistado en nuestra tierra no ha aparecido todavia...
El multiverso paso de ser una idea interesante a
convertirse en una pesadilla de personajes saltando de tierra en tierra
mediante artilugios super-avanzados de lo mas imaginativo o mediante poderes
misticos: se habia perdido el control. Fue por ello por lo que desde 1982 se
empezo a desarrollar una idea para simplificar el Universo DC que iba
a cumplir ya 50 años. De una serie de reuniones surgio en julio de 1985 Crisis
en Tierras Infinitas (Crisis on Infinite Earths, por Marv Wolfman y George
Perez), en la que una catastrofe multidimensional amenazaba con acabar con el
Multiverso y en la que finalmente este acabo desapareciendo (en Crisis on
Infinite Earths #10 para ser mas exactos, con fecha de enero de 1986) para
ser recreado desde un Big-Bang que generaria un unico Universo (en Crisis
on Infinite Earths #11). El acontecimiento supuso una renovacion total en que
las Tierras 1, 2, 3, 4, S y X acabaron fusionadas en una unica Tierra
combinacion de las anteriores y de sus personajes. El cambio fue tan grande (no
solo desaparecio la idea de Multiverso, sino que ademas algunos personajes muy
famosos como Supergirl y Flash murieron en la serie, en los
numeros 7 y 8 respectivamente), que desde entonces siempre se habla de hechos Pre-Crisis y
hechos Post- Crisis.
Crisis fue aprovechada para redefinir los personajes,
actualizarlos, quitarles lastre acumulado durante años, hacerlos mas reales.
Asi surgieron las versiones Post-Crisis de Superman (The Man Of Steel
#1, 1986, por John Byrne), Batman (Batman #404, 1986, por Frank
Miller y David Mazzucchelli), Wonder Woman (Wonder Woman #1, 1987,
por George Perez), Flash (Flash #1, 1987, por Mike Baron y Jackson
Guice), La Liga de la Justicia (Justice League #1, 1987, por Keith
Giffen, J.M.DeMatteis y Kevin Maguire), Green Arrow (Green Arrow: The
Long Bow Hunters, 1987, por Mike Grell), Hawkman (Hawkworld, 1988,
por Timothy Truman y Alcatena), Blue Beetle (Blue Beetle #1, por Len
Wein y Paris Cullins, 1986), Capitan Atom (Captain Atom #1, 1987, por
Cary Bates y Pat Broderick), The Question (The Question #1, por Denny
O'Neil y Denys Cowan). El nuevo universo unidimensional era coherente y moderno
y los personajes dejaron de ser semidioses pasando a ser heroes que tambien
tenian puntos debiles, una vida como personas normales con problemas
cotidianos. Las ciudades dejaron de ser utopicas, y empezaron a aparecer en
ellas los problemas tipicos: drogas, gente sin hogar, contaminacion...
problemas que muchas veces los super-heroes se han visto incapaces de resolver.
No sabia nada de este mundo de Comics es muy bueno tu blog y tu información
ResponderEliminar